Hola a todos decidi retomar nuevamente mi blog.
He encontrado muchismas paginas de Fb con datos interesantes, articulos, links de libros en fin muchismas cosas muy buenas acerca de esta ciencia y ayer encontre este Gift, en donde exlplicaban de manera muy sencilla La teoría de el Ello , el Yo y el Super Yo por aquí se los dejo. y si quieren seguir esta pagina en FB se llama el Psicoasesor.
Disfrutenlo tanto como yo
https://media.giphy.com/media/3oEjHFHfiqKBTA0y7C/giphy.gif
En línea con la Psicología
Blog creado para cualquier cibernauta interesado en conocer más acerca de la Psicología con enfoque clínico además aquí puede compartir comentarios, dudas, ideas y sugerencias.
jueves, 19 de mayo de 2016
domingo, 15 de noviembre de 2015
La silla vacia y Segismundo
En la Terapía Gestalt, una de las técnicas mas utilizadas es la silla vacia. Loretta creo una version adapada para niños en la cual se utiliza un muñeco al cúal ella nombro Segismundo.
Segismundo es un personaje parecido a un oso, raton, y perro. Debido a que teniendo una forma no del todo relacionada con algun muñeco de felpa permite al niño proyectar cualquier sentimiento que el desee .
Segismundo debe de ser de el tamaño de una persona de estatura media, el material que se utiliza puede ser felpa o pelcuhe.
Como se usa
Segismundo es un personaje parecido a un oso, raton, y perro. Debido a que teniendo una forma no del todo relacionada con algun muñeco de felpa permite al niño proyectar cualquier sentimiento que el desee .
Segismundo debe de ser de el tamaño de una persona de estatura media, el material que se utiliza puede ser felpa o pelcuhe.
Como se usa
- El muñeco tiene una silla fija en la clínica, los niños pueden disfrazarlo o moverlo como deseen
- Se usa con niños de 3 a 10 años
- El terapeuta la de la voz, realiza preguntas o puede pedirle al niño que hable por él
- Puede utilizarse para las evaluaciones , haciendo que sea el muñeco quien haga las preguntas ya que para los niños es ,as fácil hacerlo y rinden mej
- Segismundo puede utilizarse de manera fácil con los niños psicóticos, ya de esta manera habla con el oso con mayor espontaneidad y libertad
- En ocasiones los niños pueden preguntar como obtuvimos al muñeco , esto lo podemos contextualizar conforme a la historia del niño para facilitar
- Las proyecciones por ejemplo si es un niño adoptado creamos una historia en la que Segismundo también lo es
ele meujeenenenene
martes, 20 de octubre de 2015
Déficit de atención con hiperactividad
Buenas Tardes
queridos amigos blogueros el día de hoy les
traigo un video, acerca de un tema muy importante como lo
es el Déficit de atención con Hiperactividad.
Me
parece que es una idea muy buena para informarnos
de este Trastorno que inicia en la niñez y para
entender un poco más acerca del Tema, además para
sensibilizarnos respecto al mismo como Psicólogos,
maestros o padres sea cuál sea el rol que
desempeñemos.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención.
“El TDAH puede presentarse con hiperactividad o sin ella”, especifica a DMedicina Azucena Díez, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría y miembro del departamento de Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra. “Estos niños tienen menos capacidad para atender o se mueven más de lo que se esperaría para su edad”.
Dado que es un trastorno del neurodesarrollo, para que se considere TDAH los síntomas tienen que aparecer antes de los 12 años. Si no aparecen antes, no se puede hacer un diagnóstico. “No hay TDAH que comience en la edad adulta”, añade.
Incidencia
Según Díez, esta patología afecta sobre todo a los niños y es más frecuente en varones. Sin embargo, aproximadamente entre el 60 y el 80 por ciento de los adultos mayores de 18 años que han tenido antes TDAH tienen persistencia de los síntomas. “Es decir, casi tres cuartas partes siguen refiriendo que tienen síntomas y que éstos interfieren en sus estudios, en su profesión, etc.”.
La especialista señala que un metanálisis publicado en 2012 indica que en España hay un 6,8 por ciento de menores de 18 años con síntomas compatibles con TDAH.
jueves, 15 de octubre de 2015
Caja Proyectiva
Una de las técnicas muy interesantes para el trabajo del Clinico, con Niños y adolescentes es la caja Proyectiva .
Les dejo un video donde se explica detalladamente sus objetivos, materiales y uso espero que les sea de mucha utilidad.
Terapía Gestalt en niños y adolescentes y los 14 pasos para trabajarla
Buenas noches amigos
blogueros, esta vez
deseo compartir con ustedes, como
se trabajó la Terapia Gestalt con Niños
y adolescentes .
Como todos sabemos la
Terapia Gestal se centra
en el presente el aquí
y el ahora. Sus bases
se encuentran en Budismo Zen y en el Psicoanálisis especialmente el análisis de los sueños.
Ahora bien existen diversidad de técnicas para
trabajar con niños , pero algo muy importante son los pasos que Oaklander (2001), explica que las
técnicas son innumerables como dibujo, pintura, escultura,
escritura, títeres etc. Pero el objetivo es ayudar al niño a darse cuenta
de sí mismo y su existencia en el su mundo.
·
Paso 1: Hacer que el niño comparta la experiencia de dibujar, sus
sentimientos al enfrentar la tarea,
como continuo el trabajo. Compartir más
el Yo
·
Paso 2:
Hacer que el niño comente el dibujo mismo, describiéndolo su manera.
·
Paso 3 :
Aun nivel más profundo, estimular en el niño un mayor autodescubrimiento pidiéndole
que se explaye sobre fragmentos del cuadro, haciéndolos más obvios,
describiendo figuras, colores y formas
·
Paso 4:
Pedir al niño que describa el cuadro como si este fuera él utilizando la palabra “Yo”.
·
Paso 5:
escoger cosas especificas en el cuadro para que él se identifique con ellas
·
Paso 6: hacer preguntas al niño si es necesario, para ayudarle en el
proceso
·
Paso 7: Concentrar aún más la atención
del niño agudizar su toma de
conciencia mediante el énfasis y la exageración
de una o más partes de un cuadro
·
Paso 8:
hacer que el niño entable un dialogo en dos partes de su cuadro, dos
puntos de contacto u opuestos
·
Paso 9:
estimular al niño para que ponga atención a los colores
·
Paso 10:
estar atento a claves de tono de vos,
postura, expresión facial y corporal y silencio
·
Paso 11:
trabajar la identificación ayudando al niño
reconocer lo que se ha dicho del cuadro
o partes de este
·
Paso 12: dejar el
dibujo y tratar en las
situaciones de vida del niño los asuntos incompletos que emerjan del cuadro
·
Paso 13:
estar atento a las partes faltantes o
espacios vacíos en los cuadros y prestarles atención
·
Paso 14:
permanecer en el flujo de primer plano del niño o prestar atención a mi propio
frente.
domingo, 20 de septiembre de 2015
Dibs, en busca del Yo
Buenas noches amigos Bloggeros, esta vez les tengo una recomendación de un Libro muy especial, este libro trata acerca de la Terapía de Juego no directiva. La autora es Virginia Axline, y en este libro relata el caso de un niño el que ella atiende como paciente su nombre es Dibs, es increible ver la evolución de este pequeño que todas las demás personas especialmente los padres lo etiquetaron como un niño con Retraso mental debido a su conducta, y la aplicación efectiva de este método.
Es un libro recomendable tanto como para los profesionales de la psicología como para los padres de familia, super recomendado
A continuacion encontraran un link con un video que contiene un pequeño resumen de este libro, creado por mí para que se den una idea de lo que trata el libro y se animen a buscarlo y a leerlo
https://goanimate.com/videos/0y4ERddtk5OY?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent
martes, 8 de septiembre de 2015
Trastorno de Défict de Atencion con Hiperactividad
Buenas Tardes amigos bloggeros, esta vez les deseo compartir una investigación realizada en Colombia acerca del TDAH, en la misma nos presentan los avances tanto farmacologicos, como comportamientos. Así que para quien desee informarse un poco más acerca del tema les dejo este link. Trastorno de Deficit de atención con hiperactividad
Además les comparto que esta es una Revista cientifica en linea y es gratituita, hay articulos varios temas de interes en el campo de la Psicología, por lo cúal se las recomiendo mucho, para investigaciones o para profundizar avances en temas de nuetro interes.
Felíz tarde, no olviden seguir el blog
Además les comparto que esta es una Revista cientifica en linea y es gratituita, hay articulos varios temas de interes en el campo de la Psicología, por lo cúal se las recomiendo mucho, para investigaciones o para profundizar avances en temas de nuetro interes.
Felíz tarde, no olviden seguir el blog
lunes, 31 de agosto de 2015
Empatía
Buenos días, por aquí les dejo esta imagen que me parecio muy interesante compartirles, como ya sabran existe una aplicacion que se llama Pinterest potr si aún no la utilizan se las recomiendo, aquí pueden encontar de todo un poco y les dejo estos consejos que me parecio muy importante compartirles.
Esta imagen esta diseñada con algunos Tips para los padres, pero que pueden ser utilizados por maestros, psicologos, terapistas u otro profesional que trabaje con niños y de esta manera les ayudamos a desarrollar la empatía .
No olviden que sus comentarios son siempre bienvenidos.
Esta imagen esta diseñada con algunos Tips para los padres, pero que pueden ser utilizados por maestros, psicologos, terapistas u otro profesional que trabaje con niños y de esta manera les ayudamos a desarrollar la empatía .
No olviden que sus comentarios son siempre bienvenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)