Esta es un método creado por
Virginia Axline, se apoya en que
el juego es la manera
natural que emplean los
niños para expresarse, de la
misma manera que los
adultos utilizan las palabras.
Existen varias Terapias de juego pero en la no directiva, el niño es el
centro de la misma , ya que según este método se cree que
“cada persona tiene la habilidad de
resolver sus propios inconvenientes de manera efectiva, y que este
impulso de crecimiento hace que
la conducta madura sea
mas satisfactoria que la inmadura”.
Axline (1975)
Este tipo de terapia
permite al niño ser el mismo y
aprender a conocerse, por lo
tanto tiene la oportunidad por medio del juego de
exteriorizar lo que siente ya sea alegría, frustración, enojo, miedo etc. En
el cuarto de juegos se le permite ser totalmente libre, el
terapeuta aquí observa al niño lo acepta
y es sensible a lo que el niño transmite atraves del juego
y al utilizar la técnica del reflejo empático lo ayuda a entenderse
mejor a el mismo.
Es importante recalcar que este tipo de terapia según Axline (1975) “ Está basada en una teoría
positiva de las habilidades que posee el individua y no limita ningún aspecto de
crecimiento individual, el
individuo es recibido por el
terapeuta en su etapa actual y
se evitan las interpretaciones”.
Este método implica el uso de un espacio especifico “El cuarto de Juegos” este
pude ser en la clínica
un
lugar que cuente con lavamanos o si no
se tiene acceso puede adaptarse a
un salón preferiblemente alfombrado entre los materiales a utilizar se sugiere
:
·
Títeres
·
Casa de
muñecas
·
Arenero
·
Muñecos de plástico
·
Materiales para
arte: Plasticina, arcilla, pintura para dedos o temperas, pliegos de papel, papel para cortar, crayones.
·
Disfraces
·
Carros