Buenas Tardes
queridos amigos blogueros el día de hoy les
traigo un video, acerca de un tema muy importante como lo
es el Déficit de atención con Hiperactividad.
Me
parece que es una idea muy buena para informarnos
de este Trastorno que inicia en la niñez y para
entender un poco más acerca del Tema, además para
sensibilizarnos respecto al mismo como Psicólogos,
maestros o padres sea cuál sea el rol que
desempeñemos.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención.
“El TDAH puede presentarse con hiperactividad o sin ella”, especifica a DMedicina Azucena Díez, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría y miembro del departamento de Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra. “Estos niños tienen menos capacidad para atender o se mueven más de lo que se esperaría para su edad”.
Dado que es un trastorno del neurodesarrollo, para que se considere TDAH los síntomas tienen que aparecer antes de los 12 años. Si no aparecen antes, no se puede hacer un diagnóstico. “No hay TDAH que comience en la edad adulta”, añade.
Incidencia
Según Díez, esta patología afecta sobre todo a los niños y es más frecuente en varones. Sin embargo, aproximadamente entre el 60 y el 80 por ciento de los adultos mayores de 18 años que han tenido antes TDAH tienen persistencia de los síntomas. “Es decir, casi tres cuartas partes siguen refiriendo que tienen síntomas y que éstos interfieren en sus estudios, en su profesión, etc.”.
La especialista señala que un metanálisis publicado en 2012 indica que en España hay un 6,8 por ciento de menores de 18 años con síntomas compatibles con TDAH.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario